ecología política : sin consenso
ya había escrito aquí, al hablar de la ilusión del acuerdo, de éste y del consenso no como condiciones de la política sino, al contrario, como resultados posibles pero no necesarios y ni siquiera probables. aun más, tal vez sea la ausencia de acuerdo y consenso lo que está en el origen de la política.
habría una visión aun más pragmática –y tal vez por eso más realista– del consenso o de su ausencia. en su libro cosmopolítica, isabelle stengers escribe que la ecología “no entiende de consensos sino, a lo mucho, de simbiosis, en las cuales cada protagonista está interesado en el éxito del otro por sus propias razones. el «acuerdo simbólico» es un evento, la producción de lo nuevo, de modos inmanentes de existencia y no el reconocimiento de un interés más poderoso ante el cual intereses particulares divergentes deban someterse.”
¿habría que dejar de buscar un consenso imposible y dedicarse a construir relaciones simbióticas, claramente oportunistas, que no se sometan a un interés único y, por tanto, ideal y donde cada uno saque la mejor rebanada posible del pastel?
Responder